Despedida y homenaje
Entrevista con Noel Hogan —guitarrista de The Cranberries— sobre el último álbum de la banda.
Cortesía OCESA Seitrack
En mayo de 2017, The Cranberries se embarcó en el tour de Something Else, un álbum con diez versiones acústicas de sus canciones más famosas. Al estar tocando las mismas canciones todo el tiempo, los integrantes pensaron que sería buena idea hacer un nuevo disco. Y poco después de haber comenzado la gira, Dolores O’Riordan sufrió de un problema en la espalda por lo que tuvieron que cancelar el resto de los conciertos. “Estaba en Francia solo y recibí una llamada de Dolores y me dijo: ‘Deberíamos usar el tiempo de manera adecuada y progresiva para hacer algo’. Y eso fue lo que hicimos. Se tomó la decisión y la conversación que comenzamos durante la gira se convirtió en este álbum”, cuenta Noel Hogan en entrevista exclusiva para Rolling Stone. Está hablando de In the End, el LP póstumo de la banda de rock alternativo, lanzado en abril de este año tras el inesperado fallecimiento de O’Riordan el 15 de enero de 2018.
“Dolores había vivido muchas cosas en los dos años anteriores y me dijo que tenía mucho que decir líricamente, así que estaba lista para dejarlo fluir. Y así es como empezó todo. Comencé a trabajar en canciones y comencé a enviarle música cada dos días. También Dolores tenía algunas canciones en las que había estado trabajando cuando estaba en Nueva York en ese momento”, dice el guitarrista irlandés, quien además explica que la mayor parte de este álbum se creó entre junio y diciembre de 2017.
Después de un periodo de luto, Hogan comenzó a revisar lo que estaba en su disco duro y después se enteró a través de un hermano de Dolores que ella tenía otro disco duro en Nueva York que había estado usando para grabar sus partes. Cuando recibió el disco, puso la voz de Dolores en la melodía que él había compuesto. “Me di cuenta de que realmente era un álbum de canciones. Después de escucharlo así, en la forma de un demo, se lo envié a Mike y Fergal y les encantó. Luego tuvimos que hablar con nuestro productor [Stephen Street] y él pensó de la misma manera”, narra. Stephen –quien también ha producido a Blur, The Smiths, Kaiser Chiefs, entre otros– los convenció de grabar el LP de inmediato.
Por un lado, el proceso de In the End fue complicado tanto emocional como técnicamente. “La pista ‘Lost’ fue difícil de hacer. Lo más difícil fue que fue el primer día que comencé a armar el demo para enviarlo y no la había escuchado de principio a fin antes de esto”, reconoce Hogan. “Otra parte que discutimos fue que tal vez en tres o cuatro canciones, Dolores no había terminado las voces en el sentido de que había hecho la voz principal pero no los coros, o una parte de los coros. Y conociéndola como lo hicimos nosotros, sentimos que ella habría agregado más a algunas partes de las canciones”, explica el compositor. “Así que llamamos a Johanna”. La cantante Johanna Cranitch fue corista de The Cranberries durante algunos años en sus conciertos en vivo, por lo que conocía bien la forma de trabajar de Dolores y fue la persona indicada para completar la parte de la voz que O’Riordan no tuvo la oportunidad de terminar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario