Claudio Marciello: “No quiero ser uno de esos modelos que buscan hacer algo parecido a lo genuino”
Para poder definir a Claudio “Tano Marciello” me gustaría usar dos palabras: Perseverancia y Talento. Un músico que, a lo largo de sus más de cuatro décadas de trayectoria, ha sabido ganarse el respeto y la admiración del público y pares, compartiendo escenario con “consagrados” y artistas emergentes, interactuando con su público, dando siempre lo mejor de sí. Sin “estridencias” ni divismos, y con la cadencia de quien deja todo en cada cosa que hace. Toda esa energía es la que transmite y la que lo lleva hoy, junto a su banda, a presentar su nuevo álbum titulado “Crudamente”, un disco que llega como una patada voladora, metal argentino de pura cepa.
Charlé con Claudio sobre el presente y todo lo que encierra este momento especial, momento que tendrá su broche de oro el 18 de Mayo próximo, cuando presenten oficialmente el material discográfico con un show en Circus Bar.
SG: Claudio, ¿en qué momento de tu carrera sentís que estás hoy?
CM: Cada vez que me preguntan en qué momento de mi carrera estoy hoy siempre digo que en el mejor porque, en mi caso, cuando hago las cosas trato de dar lo mejor siempre, y aparte también porque en esta oportunidad estoy desde el comienzo de un disco hasta el final, no me refiero solamente a la parte musical, sino que estoy desde el hecho de producirlo, de meterme en el estudio, de ir a la fabricación, de ir a la edición, de hacer los depósitos correspondientes en SADAIC, o sea es la primera vez después de tantos discos que he sacado que decidí hacerlo enteramente por mi cuenta, así que es una nueva experiencia. Por eso siempre, en el momento en el que estoy, siempre es el mejor para mi, siempre estoy buscando cosas nuevas y siempre tratando de agrandar todo el aspecto musical también.
SG: CTM tuvo un cambio de formación, ingresó un nuevo guitarrista, ¿por qué el cambio y que sienten que viene a aportar en esta etapa?
CM: El cambio se produjo por la partida de Pablo Marciello, el tecladista, y la llegada de Giuliano Noé el guitarrista que está ahora con nosotros. Qué aporta Giuliano Noé? Bueno, aparte de ser un guitarrista talentoso, con el cual todavía no exploté su parte musical, porque el entra prácticamente cuando el disco ya está producido, entonces cuando me enteré de la decisión de Pablo de viajar y radicarse en otro país, yo dije bueno, voy a poner un guitarrista, o salgo en trío, pero elegí la opción de sumar un guitarrista. Y bueno, en este momento pude hacer cosas con él como duetos, y algunos arreglos, pero como hago tanto con Melina, como con Leo, y como hice en su momento con Pablo, busco también en ellos toda la parte creativa musical, que la encuentro, así que en el futuro trabajaremos en eso también con Giuliano. Le aporta también un sonido más duro, yo creo que este disco justamente es un disco de Rock Metal Pesado y, si bien se iba a abrir mucho en la parte armónica con el teclado, al no estar Pablo en el disco, bueno, se intensificó mucho más el sonido metalero, y no deja de ser rockero y pesado.
SG: Disco nuevo ya listo, me gustaría que me cuentes sobre él, su viaje, sus colores, qué viene a decir CTM con “Crudamente”.
CM: Bueno, mirá, yo a veces no soy de “deshilachar” un disco, de fragmentarlo, pero te puedo decir que “Crudamente” está referido, en su nombre, primero por su sonido y segundo porque las líricas que tiene el disco no tienen partes filosóficas, son más bien cosas cotidianas que describo en las letras, donde también encuentro, en esta última etapa mundial digamos, muchos juegos entre lo real y la ficción, hasta cosas diabólicas te podría decir que encuentro. Es como que hay sistemas organizados que están puestos, y no tienen realmente su poder autóctono. Creo que a veces todo parece una corporación que está manejada por hilos desde otros lados, y que esos son los que realmente tienen el poder de todo este mundo. Pero bueno, son cosas que pueden aparecer dentro del disco, y eso no es ninguna mística, es fácil de comprobarlo. Y ese es el viaje, también hay otras cosas donde describo puntos de vista donde yo sigo con pie de plomo en esta historia donde estoy hace tantos años, donde también hay una letra de Melina que está dedicada a los viajeros, especialmente a los motociclistas, y también hay una letra de Leo Radaelli, que está apuntada un poco a que pienses muy bien en lo que vas a decir, porque se está acabando el tiempo. Yo creo que así como hay un cierto aspecto de esclavitud dentro de lo que es la élite, y las personas que ponemos el pecho día a día, también se está despertando un fuerte brote de conciencia donde nos podemos dar cuenta de que estas cosas están sucediendo, no es difícil darse cuenta, hay que observar.
SG: El año pasado se editó tu autobiografía, ¿cómo te sentiste con eso, qué te dijo la gente, cuáles fueron las repercusiones?
CM: Sí, el año pasado se editó mi autobiografía “Música, guitarra y magia”, en colaboración y escrito por Myriam Onchimiuk. A mi me hizo sentir muy feliz, y el hecho de poder exponer un puñado de mi vida para las personas interesadas y al que le llegue, es un desafío. Y los desafíos a mi me ponen muy feliz, es la verdad. La gente lo que me dice es que lo leen en el mismo día, o en dos días, y que lo releen porque los atrapa desde el primer momento, y las repercusiones fueron realmente buenas porque los ejemplares que se editaron, si bien quedan pocos, se vendieron bien y se movió, y que está en manos de muchas personas en todo el país. Y también se de aquellos que lo compran y lo van prestando para leerlo, así que feliz por la obra.
SG: En épocas de cambios, de fusiones, de alternativas varias, ¿cómo ves vos hoy el Rock?
CM: Expandir, desbloquear, estar abierto para recibir los cambios que día a día aparecerán ¿no? así veo esta época de cambios. Con esa reflexión que te acabo de mencionar yo veo al Rock en avanzada, siempre, desde que yo empecé a los 7, 8 años a tocar la guitarra de una manera muy simple, lo que hacía después era dar vuelta por los barrios buscando amigos para tocar, como dice la canción “Rock directo”‘te voy a contar que de pibe recorría los barrios buscando amigos para zapar’. Bueno, hoy en día sigue pasando lo mismo, al menos para un músico como yo, que si bien con el tiempo llegué a tener alguna repercusión o soy “conocido” como quien dice, no dejo de mezclarme con músicos que están haciendo sus primeras producciones discográficas y ahí me encuentro con barrios, y en cada barrio tenés grupos que están haciendo Rock, y bueno, ellos te invitan a participar de su disco. Obviamente que el Rock que yo hago y el que me gusta tocar, y el que me gusta escuchar, no es el Rock que están acostumbradas a escuchar las grandes masas por la radio. Más bien es un Rock que tiene su parte sectarista, y soy muy feliz de estar haciendo ese Rock porque es el que me identifica.
SG: 45 años de trayectoria, ¿qué personas te marcaron, qué show aún hoy te eriza la piel, qué momento debería haber sido eterno?
CM: Mirá, nombro muchos músicos en la autobigrafía, guitarristas principalmente, pero desde un principio los que me marcaron fueron Oscar Aleman, Carlos Santana, y Jhonny Winter, y después muchísimos más, dentro de lo que es musical. Es muy loco lo que te voy a decir pero también me marcó mucho la historia de Juan Moreira, porque lo vi en una película cuando era pibe, y hay muchas cosas más pero me voy a ir por las ramas. Y hablando de shows que me erizan aún hoy la piel, Queen en Velez, Black Sabbath en Obras con Dio, Yes en Velez, Van Halen en Obras. Y qué momento debería haber sido eterno: el nacimiento de mi hija.
SG: ¿Qué pensás de “la fama”?
CM: Cortita y al hueso, no puedo pensar nada porque realmente no lo vivo, yo vivo trabajando, haciendo lo que me gusta, por amor y por pasión.
SG: Por último Claudio, unas palabras para tus seguidores, para tus colegas, para el que esté leyendo esta nota.
CM: No quiero ser uno de esos modelos que buscan hacer algo parecido a lo genuino, porque nunca será igual. El que no da nunca recibirá. La honestidad lleva la de perder. En este mundo hay que tener cuidado porque lobo es lobo del hombre, enfrentándose furiosos en manadas avanzan, devorándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario